¿Cuál es la diferencia entre plásticos renovables, reciclables y degradables?

Cuando nos enfrentamos al plástico, un material muy utilizado, solemos escuchar los tres conceptos de “renovable”, “reciclable” y “degradable”. Aunque todos están relacionados con la protección del medio ambiente, sus significados e importancia específicos son diferentes. A continuación, profundizaremos en las diferencias entre estos tres conceptos.

reducir
1. Renovable

“Renovable” significa que un determinado recurso puede ser utilizado continuamente por los humanos sin agotarse. Para los plásticos, renovable significa utilizar recursos renovables para producir plásticos desde la fuente, como el uso de biomasa o ciertos desechos como materias primas. Al utilizar materias primas renovables, podemos reducir nuestra dependencia de los recursos petroleros limitados, reducir el consumo de energía y la contaminación ambiental. En la industria del plástico, algunas empresas e investigadores están trabajando arduamente para desarrollar nuevas tecnologías para producir plásticos a partir de biomasa u otros recursos renovables. Estos esfuerzos son fundamentales para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible.

2. Reciclable
“Reciclable” significa que ciertos desechos pueden reutilizarse después del procesamiento sin causar nueva contaminación ambiental. Para los plásticos, la reciclabilidad significa que una vez desechados, pueden convertirse en materiales plásticos reciclados mediante recolección, clasificación, procesamiento, etc., y pueden usarse nuevamente para producir nuevos productos plásticos u otros productos. Este proceso ayuda a reducir la generación de residuos y la presión sobre el medio ambiente. Para lograr la reciclabilidad, necesitamos establecer un sistema e infraestructura de reciclaje completos, alentar a las personas a participar activamente en las actividades de reciclaje y fortalecer la supervisión y la gestión.

3. Degradables
"Degradable" significa que ciertas sustancias pueden ser descompuestas en sustancias inofensivas por microorganismos en condiciones naturales. Para los plásticos, la degradabilidad significa que pueden descomponerse naturalmente en sustancias inofensivas dentro de un cierto período de tiempo después de ser desechados y no causarán contaminación a largo plazo al medio ambiente. Este proceso lleva mucho tiempo, normalmente meses o años. Al promover los plásticos degradables, podemos reducir la contaminación ambiental y el daño ecológico, al tiempo que reducimos la presión sobre la eliminación de basura. Cabe señalar que degradable no significa completamente inofensivo. Durante el proceso de descomposición, es posible que aún se liberen al medio ambiente algunas sustancias nocivas. Por lo tanto, debemos garantizar la calidad y seguridad de los plásticos degradables y tomar las medidas adecuadas para controlar su uso y eliminación después de su eliminación.

 

En resumen, los tres conceptos de “renovable”, “reciclable” y “degradable” son de gran importancia en el procesamiento y la protección ambiental de los plásticos. Están relacionados pero cada uno tiene su propio enfoque. “Renovable” se centra en la sostenibilidad de la fuente, “reciclable” enfatiza el proceso de reutilización y “degradable” se centra en el impacto ambiental después de su eliminación. Si comprendemos en profundidad las diferencias y aplicaciones de estos tres conceptos, podremos elegir mejor el método de tratamiento adecuado y lograr una gestión de los plásticos respetuosa con el medio ambiente.

 


Hora de publicación: 27 de junio de 2024